UPC y FGR colaboran en la Prevención de Delitos Cibernéticos
* La Fiscalía General de la República exhortó a los estudiantes a denunciar cualquier
tipo de amenaza y adoptar medidas de seguridad para navegar en el mundo digital
Villahermosa, Tabasco a 24 de marzo de 2025.- La comunidad estudiantil de la Universidad
Politécnica del Centro (UPC) participó activamente en la plática “Delitos Cibernéticos”,
impartida por la Lic. Nina Edith Castaños Aquino, enlace federal de Servicios a la Comunidad
y Prevención del Delito de la Fiscalía General de la República (FGR) Delegación Tabasco.
La sesión se enfocó en la Ley Olimpia y el Grooming, generando un diálogo importante sobre
las causas y repercusiones de estos delitos sexuales que proliferan en el entorno digital y
afectan a diversos grupos de edad, principalmente a la población infantil y juvenil.
El rector de la UPC, Mtro. José Luis Cortés Peñaloza destacó la relevancia de que los estudiantes
adquieran un conocimiento profundo sobre los delitos cometidos a través de dispositivos móviles
e internet, así como la necesidad de promover un uso responsable y seguro de la tecnología.
Castaños Aquino fomentó la interacción con los estudiantes a través de preguntas y respuestas
sobre la Ley Olimpia y el Grooming. Se puso de manifiesto la problemática de las identidades
falsas utilizadas por agresores para manipular, amenazar y extorsionar a niños y jóvenes en las
redes sociales.
Durante la presentación, se hizo hincapié en las severas sanciones penales y económicas que conllevan
los delitos sexuales en línea. A pesar de que Tabasco se encuentra entre los estados con mayor incidencia,
se resaltó la labor y la alta capacitación técnica (incluyendo formación internacional) de los profesionales
de las fiscalías para combatir estos crímenes, lo que se refleja en una tendencia a la baja en la entidad y
a nivel nacional.
La representante de la FGR Tabasco, enfatizó la importancia de denunciar cualquier tipo de amenaza cibernética
y de adoptar medidas de seguridad para navegar en el mundo digital.
Detalló que la Ley Olimpia protege legalmente a las personas que sufren violencia digital, física y psicológica
a través de las redes sociales, mientras que la Ley Grooming específicamente penaliza el acoso sexual en línea a
menores, cuyo objetivo es ganarse su confianza para cometer abusos.
Finalmente, en la plática que se llevó a cabo en el auditorio del edificio Carlos Pellicer Cámara también estuvieron
presentes el secretario Académico, Mtro. Ernesto Bouchot Mollinedo y la responsable de Vinculación, Dra. Ana Martha
Gavilla Pérez.